No hay mejor planeación en el campo que tener resuelto a quién le vamos a vender los productos que cosechemos. Cuando atendemos este tema podemos tener nuestra energía en la producción y atenderla correctamente, en contraste, grandes pérdidas se generan cuando lo cosechado no tiene destino y tenemos que salir a venderlo al mejor postor y ser sujetos de abuso por intermediarios y otros agentes oportunistas. Aquí te dejamos algunos tips para tener mayor control de tus ventas.
- Contar con una calidad determinada.
Cuando se tiene una calidad adecuada y se entiende bien a que mercados vamos dirigidos podemos establecer contratos y llegar a mercados que nos pueden pagar una prima (extra) por nuestros productos.
- Entender cuales son tus ventanas de salida.
La clave para productos como las Berries en México no ha sido tanto la calidad sino que en la cosecha se aprovechan ventanas de mercado en donde la oferta de otros competidores es baja, de ahí que se puedan aprovechar mejores precios que las ventanas tradicionales en dónde por tanta oferta los precios tienden a deprimirse.
- Considerar la parte financiera.
Contratos, opciones de compra (call) o de venta (put), forwards, seguros catastróficos pueden ser algunos de los mecanismos que te ayuden a mitigar el riesgo, hay ya quienes ofrecen trajes a le medida a lo que tu tienes.
- Ir en avanzada
Algo que suele sucedes es que a última hora, los productores se dan cuenta de lo difícil que es vender y ya tienen la presión de los perecederos. Si tenemos buena planeación podremos anticipar nuestros rendimientos mucho tiempo antes de la cosecha lo que nos permite negociar contratos que más convenga y no tener la presión de nuestro producto vulnerado.
Estos son algunos de los tips para comercializar, recuerda como decían el sabio ranchero: ¨El primer mandamiento del productor es la comercialización¨